Salud Sexual en el Adulto Mayor: Mitos y Realidades que Debes Conocer
- Marketing Meddi
- 28 feb
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 mar
La sexualidad es una parte integral de la vida humana y no finaliza con la edad. Sin embargo, la salud sexual en el adulto mayor es un tema poco discutido y frecuentemente rodeado de mitos y malentendidos. Es esencial abordar estas percepciones erróneas y comprender las realidades de la sexualidad en la tercera edad para promover el bienestar general y la calidad de vida. En este artÃculo, exploramos tanto mitos comunes como realidades sobre la salud sexual en los adultos mayores.

Mitos Comunes sobre la Sexualidad en el Adulto Mayor
Mito 1: La Sexualidad Desaparece con la Edad
Uno de los mitos más prevalentes es que el deseo sexual se apaga completamente en la vejez. Aunque muchos experimentan cambios fisiológicos que pueden afectar la función sexual, esto no significa que la sexualidad desaparezca. La mayorÃa de los adultos mayores mantienen el interés en la actividad sexual y la intimidad emocional a lo largo de su vida.
Mito 2: Los Adultos Mayores ya No Son Atractivos
La belleza y la atracción no están confinadas a una franja de edad. Los adultos mayores pueden encontrar satisfacción y atractivo en sus cuerpos, aunque hayan cambiado con el tiempo. La valoración de experiencias compartidas y la intimidad emocional se vuelven factores más significativos en las relaciones.
Mito 3: Solo los Jóvenes Disfrutan del Sexo Plenamente
La creencia de que solo los jóvenes disfrutan plenamente de la sexualidad es errónea. Muchos adultos mayores informan que la experiencia sexual se mejora con la edad debido a una mejor comunicación, menor presión por el rendimiento y un mayor enfoque en el placer emocional y fÃsico.
Mito 4: Los Problemas Sexuales Son Inevitablemente Parte del Envejecimiento
Si bien algunos problemas sexuales pueden presentarse con la edad, como la disfunción eréctil o la sequedad vaginal, estos no son inevitables, y gestionar estos problemas es posible. Existen tratamientos y terapias que pueden mejorar la calidad de la vida sexual.

Realidades sobre la Salud Sexual en el Adulto Mayor
Realidad 1: Cambios Fisiológicos y Su Impacto
Con la edad, ocurren cambios fisiológicos que pueden afectar la función sexual. En los hombres, la testosterona disminuye, lo que puede afectar la erección y el deseo sexual. Las mujeres pueden experimentar sequedad vaginal y cambios hormonales debido a la menopausia. Sin embargo, estos cambios no eliminan la capacidad de disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria.
Realidad 2: Importancia de la Comunicación
La comunicación abierta y honesta es crucial para una vida sexual saludable en la vejez. Las parejas que discuten abiertamente sus deseos, necesidades y preocupaciones sexuales son más propensas a encontrar satisfacción en su vida sexual.
Realidad 3: Salud Mental y Emocional
La salud mental y emocional juega un papel importante en la salud sexual. La depresión, la ansiedad y otros problemas psicológicos pueden afectar negativamente la libido y la función sexual. Trabajar en la salud emocional es fundamental para una vida sexual satisfactoria.
Realidad 4: Necesidad de Terapia o Asesoramiento
La terapia o el asesoramiento sexual pueden ser beneficiosos. Abordar problemas sexuales con un profesional puede ayudar a las parejas a superar barreras psicológicas y fÃsicas, y explorar nuevas formas de expresión sexual.
Estrategias para Mantener una Salud Sexual Óptima
Mantener un Estilo de Vida Saludable
Actividad FÃsica Regular: El ejercicio mejora la circulación sanguÃnea, aumenta la energÃa y eleva el estado de ánimo, todos beneficiosos para la salud sexual.
Dieta Equilibrada: Una dieta rica en frutas, verduras, proteÃnas magras y granos enteros sostiene la salud y la función sexual.
Control de Enfermedades Crónicas: Mantener controladas condiciones como la diabetes y la presión alta es crucial, ya que pueden afectar la función sexual.
Aprovechar los Avances Médicos
Medicamentos para la Disfunción Eréctil: Fármacos como el Viagra, Cialis, y Levitra pueden ayudar a los hombres a mejorar la función eréctil.
Terapias de Hormonas: Para las mujeres, las terapias hormonales pueden aliviar los sÃntomas de la menopausia que afectan la función sexual, bajo la supervisión de un médico.
Enfocarse en la Intimidad
Intimidad Emocional: Priorizar la intimidad emocional, la ternura y el afecto puede enriquecer enormemente la vida sexual, independientemente de los cambios fÃsicos.
Exploración de Nuevas Formas de Intimidad: Considerar formas no especÃficas de penetración, como masajes y baños compartidos, puede mejorar la conexión emocional y fÃsica.
Cómo Enfrentar Barreras y DesafÃos
Comunicación Abierta
La comunicación sobre las expectativas, miedos o inhibiciones es fundamental. Las parejas deben sentirse cómodas discutiendo sus deseos y preocupaciones sin tabúes.
Entender las Condiciones de Salud
Algunas condiciones de salud, como la artritis o las complicaciones cardÃacas, pueden requerir ajustes en la actividad sexual. Consultar a un médico para obtener estrategias adaptativas puede ser útil.
Hacer Uso de Recursos
Buscar literatura, talleres o grupos de apoyo dirigidos especÃficamente a la salud sexual en la tercera edad puede ofrecer valiosas perspectivas y consejos.
Involucrar a Profesionales de Salud
Involucrar a profesionales de salud, incluyendo terapeuta sexual o ginecólogos, es crucial para diagnosticar y tratar cualquier cuestión sexual que surja noticiar cualquier cambio fÃsico o emocional.
Chequeos Regulares: Realizar chequeos regulares puede ayudar a manejar activamente los problemas antes de que se conviertan en barreras significativas.
Educación Continuada: Mantenerse informado sobre nuevos desarrollos y tratamientos en la salud sexual permite estar al tanto de nuevas opciones que pueden mejorar la calidad de vida.
La salud sexual en la vejez es una parte integral del bienestar general que merece atención y consideración. Desmitificando creencias erróneas y reconociendo realidades, es posible mantener una vida sexual satisfactoria y enriquecedora a cualquier edad. Con un enfoque en la comunicación abierta, el mantenimiento de un estilo de vida saludable y la búsqueda de opciones médicas cuando sea necesario, los adultos mayores pueden disfrutar de una intimidad plena y significativa. Al compartir información y estrategias con familiares y cuidadores, promovemos una comprensión más amplia y abierta de la sexualidad en la tercera edad, asegurando que nadie se sienta solo o desinformado en su viaje hacia el bienestar sexual.

Este artÃculo busca proporcionar información precisa y útil sobre Salud Sexual en el Adulto Mayor: Mitos y Realidades. De igual forma, Se alienta a todos los lectores a buscar el consejo de un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en vida diaria.
Recuerda que en Meddi todos nuestros especialistas están disponibles para orientarte y atenderte.
Si deseas agendar una cita médica virtual, en consultorio o a domicilio para la especialidad de GeriatrÃa solo contáctanos: > EscrÃbenos