top of page

Osteoporosis: Factores de riesgo y diagnostico.

¿Qué es la Osteoporosis?

La osteoporosis (OP) se define como una enfermedad sistémica, que no tiene cura, generalizada del sistema esquelético caracterizada por la pérdida de masa ósea y por el deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, que compromete la resistencia ósea y que condiciona como consecuencia una mayor fragilidad ósea y una mayor susceptibilidad a las fracturas.


Osteoporosis

Cuando la masa ósea del adulto alcanza su valor máximo aproximadamente a los 35 años, la tasa de síntesis y de reabsorción ósea es equivalente. Este equilibrio normal entre la síntesis y reabsorción ósea mantiene constante la masa esquelética. A partir de los 40 años se observa una lenta reducción de la densidad de masa ósea en ambos sexos (aproximadamente 0,3-0,5% al año). Se desconocen las razones por las que se produce esta pérdida ósea con la edad, y por qué se inicia a una edad más temprana en las mujeres y sigue un curso más acelerado incluso antes de la menopausia. Sin embargo, un individuo que no alcance un pico de masa ósea óptimo durante la infancia y adolescencia puede padecer osteoporosis sin que se produzca una pérdida acelerada de masa ósea.


Síntomas

Se conoce a la osteoporosis como "la enfermedad silenciosa" porque por lo general no se presentan síntomas hasta que se fractura un hueso o se colapsan una o más vértebras de la columna vertebral. Los síntomas de una vértebra rota incluyen dolor intenso en la espalda, perdida de altura o postura jorobada o encorvada.


Los huesos afectados por la osteoporosis pueden fracturarse muy fácilmente o como resultado de:

  • Caídas leves que normalmente no causarían la ruptura de un hueso sano.

  • Esfuerzos normales como inclinarse o agacharse, levantar objetos o incluso toser.



Mas probable en adultos mayores y mujeres

Factores de riesgo

  • La osteoporosis puede ocurrir a cualquier edad, aunque el riesgo es mayor en edad avanzada

  • El sexo femenino es mas propenso a desarrollar osteoporosis. Para muchas mujeres, la enfermedad comienza a desarrollarse uno o dos años antes de la menopausia.

  • Antecedentes de fractura

  • Antecedentes familiares de fractura de cadera

  • Una alimentación baja en calcio y vitamina D puede aumentar Hacer dieta de manera excesiva o ingerir muy poca proteína también puede aumentar el riesgo de pérdida ósea y osteoporosis.

  • Enfermedades como: Hipogonadismo, Diabetes, Artritis reumatoide, Inmovilización

  • Algunos tratamientos pueden descalcificar los huesos causando así la osteoporosis. Estos tratamientos pueden ser: Glucocorticoides, Tratamientos hormonales.

Otros factores asociados con menor consistencia son:

  • Hiperparatiroidismo

  • Hipertiroidismo

  • Déficit de vitamina D

  • Déficit de calcio

  • Fármacos como: Inhibidores de bomba de protones (omeprazol), Anticonvulsivantes, Antirretrovirales.

  • Alcohol y tabaco.


¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar la osteoporosis, evaluar el riesgo del paciente de sufrir fracturas y determinar si necesita un tratamiento, se realiza una densitometría ósea.


Este examen es utilizado para medir la densidad mineral ósea (DMO). Este procedimiento se realiza generalmente utilizando la absorciometría por rayos X de energía dual (DXA o DEXA, por sus siglas en inglés) o densitometría ósea. La cantidad de rayos X absorbidos por los tejidos y huesos se mide con la máquina de DXA y se correlaciona con la densidad mineral ósea.


La máquina de DXA convierte los datos sobre la densidad ósea en los valores estadísticos T y Z del paciente. El estadístico T mide la cantidad de hueso que usted tiene en comparación con una población normal de gente más joven, y es utilizado para estimar su riesgo de sufrir una fractura y la necesidad de terapia con medicamentos. Su valor estadístico Z mide la cantidad de hueso que usted tiene, en comparación con otros pacientes de su misma edad. Este número puede ayudar a indicar si existe la necesidad de realizar más exámenes médicos.


Se determina que hay osteoporosis cuando la densitometría ósea da un índice de T ≤ -2.5 en cualquiera de las localizaciones: columna lumbar, cadera total o cuello femoral.


densitometría ósea
Densitometría ósea

En caso de que el paciente ya tenga fracturas óseas o sospechas de las misma, debidas a la osteoporosis se pueden realizar los siguientes procedimientos:

  • Rayos X de los huesos

  • Exploración por TAC de la columna

  • RMN de la columna

Tratamiento

Es principalmente tratada con fármacos como:

  • Alendronato

  • Ibandronato

  • Zoledronato

  • Denosumab

  • Terapia hormonal

  • Inhibidor del ligando RANK

  • Moduladores selectivos del receptor de estrógenos (SERMs)

  • Análogos de la hormona paratiroidea

Se requiere una receta para estos medicamentos y se requiere una evaluación médica antes del tratamiento.


Las fracturas por compresión en las vértebras pueden ocurrir como resultado de la osteoporosis. En estos casos, la vertebroplastía y la cifoplastía, realizadas por un radiólogo, podrían ser una opción para tratar fracturas dolorosas de la columna. En la vertebroplastía se utiliza la guía por imágenes para inyectar una mezcla especial de cemento a través de una aguja hueca dentro del hueso fracturado. En la cifoplastía se inserta un balón a través de una aguja dentro del hueso fracturado para crear una cavidad. Una vez que el balón es retirado, se inyecta una mezcla de cemento dentro de la cavidad.


En algunos casos de fractura por compresión, se podría requerir de tratamiento quirúrgico, especialmente si existe evidencia del angostamiento severo de su conducto raquídeo.


Hay que tener en cuenta que algunos de estos medicamentos pueden a tener efectos secundarios como:


-Esofagitis

-Cuadro seudogripal después de la administración de Zoledronato

-No usarse en pacientes con enfermedad renal

-Puede producir disminución del calcio en la sangre

-No tan frecuentemente puede generar Osteonecrosis mandibular


Otras recomendaciones para mejorar la osteoporosis son:

  • Dieta equilibrada en la que se incluya alimentos altos en calcio como los productos lácteos, vegetales y semillas, alimentos enriquecidos con calcio y vitamina D.

Lo importante es tratar de que el paciente ingiera un valor entre 800-1200UI al día de vitamina D, y entre 1000-1200mg al día de Calcio. Para lograr esto, los doctores suelen recetar suplementos vitamínicos y minerales, además de una buena alimentación.

  • Evitar alcohol y tabaco

  • Ejercicio físico regular

  • Cuidado para prevención de caídas

La información presentada no debe utilizarse como sustituto de la atención médica de un especialista.


Si quieres sabe mas sobre la osteoporosis, sus factores de riesgo y diagnostico. Te invitamos a ver nuestra charla donde tuvimos como invitada a la Dra. Andrea Solano, medico reumatólogo.


Recuerda que en Meddi todos nuestros especialistas están disponibles para orientarte y atenderte.


Si deseas agendar una cita médica virtual, en consultorio o a domicilio para la atención de osteoporosis solo contáctanos: >escríbenos

Comments


bottom of page