top of page

Caídas en Adultos Mayores. Riesgos y Prevención.

Prevención de caídas


Te invitamos a leer este artículo o ver nuestra charla donde tuvimos como invitada a la Dra. María Ahón, medico geriatra, quien abordo este tema tan importante para la salud del Adulto Mayor.


Una caída es un proceso involuntario que hace perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie que lo contenga.


Las caídas son un tipo de accidente muy frecuente en el Adulto Mayor, algo que puede llegar a ser muy peligroso. A medida que envejecemos aumentan los factores de riesgo por los que podemos sufrir una caída, lo que provoca cierto temor ante la posibilidad de tener un accidente de este tipo.


Las caídas son las principales causas de las lesiones fatales y no fatales en personas mayores de 65 años. Se calcula que aproximadamente 1/3 de la población adulta mayor se cae y que 40% de los adultos mayores de 80 años pueden sufrir al menos 1 caída cada año.


La quinta parte de las caídas necesitan atención sanitaria, 1 de cada 10 están asociadas a fractura y 1 de cada 100 presentan fractura de cadera.


Caída

Consecuencias

  • Lesiones

  • Contusiones

  • Hematomas

  • Fracturas

  • Síndrome de temor a caer

Conseciencias

Factores de riesgo


1. Cuidado personal:

  • Polifarmacia, en aquellos pacientes que requieren supervisión en su toma de tratamiento.

  • Zapatos inadecuados

  • Lentes inadecuados

2. Ambiente:

  • Dispositivos inadecuados para soporte al caminar es caso de tener alguna incapacidad.

  • Peligros en el hogar

  • Peligros en la calle


Factores de riesgo

3. Social:

  • Vivir solo

  • Sedentarismo

  • Deficiente red de apoyo

Factores intrínsecos:

1. Demografía:

  • Edad avanzada

  • Mujeres

2. Salud física:

  • Inestabilidad al caminar

  • Disminución en la velocidad de la marcha

  • Sarcopenia

  • Fragilidad

  • Déficit sensorial, visual o auditiva

  • Salud mental:

  • Deterioro cognitivo

  • Depresión

  • Miedo a caer

3. Comorbilidad

  • Neurológicas: Secuela de ACV, Parkinson, trastornos vestibulares, polineuropatía.

  • Musculoesqueleticas: Artrosis, Sarcopenia, Tendinitis.

  • Cardiovasculares y respiratorias: Insuficiencia cardiaca, Hipertensión, fibrosis pulmonar.

  • Metabólicas: Diabetes, Hipotiroidismo, déficit B12

Medidas de prevención:

Lo principal es llevar a nuestros adultos mayores a su chequeo medico con su geriatra, para que se pueda hacer la evaluación médica integral que consta en:

  • Identificar factores de riesgo

  • Evaluación de equilibrio, fuerza y marcha

  • Historial de caídas

Esta evaluación dará las herramientas para educar al paciente y sus familiares para evitar caídas en su día a día. También se darán las correcciones en la medicación si se ha identificado que algún medicamento esta causando riesgo de caída.

Se dará una recomendación nutricional, recomendaciones para optimizar la seguridad en casa y además realizar una intervención de terapia física diaria para así bajar el riesgo de las caída.


Aunque hay pacientes que por sus condiciones de salud necesitan cuidados más exhaustivos, siempre debemos intentar que conserven la mayor independencia y autonomía posible. El objetivo es velar por la seguridad del paciente, mientras que mejoramos su autoestima, humor, salud y calidad de vida. De esta forma, evitaremos el sedentarismo y la soledad en las personas de edad avanzada, consiguiendo que disfruten de un envejecimiento activo.


Recuerda que en Meddi todos nuestros especialistas están disponibles para orientarte y atenderte.



Si deseas agendar una cita médica virtual, en consultorio o a domicilio para la atención de Caídas solo contáctanos: >escríbenos

Comments


bottom of page